domingo, 23 de febrero de 2014

¿Bebidas fluorescentes?

Comenzamos la parte química del blog con una entrada que, en mi opinión, resulta bastante interesante.

Todos hemos salido por la noche a discotecas, bares, pubs... y un largo etcétera. Seguro que alguna vez nos hemos pedido una bebida como pueda ser un gintonic y hemos visto que, si el local tiene lo que generalmente se conoce como "luz negra" (esas lámparas violetas que tienen en la mayoría de discotecas o pubs) nuestra bebida emitía una ligera luz azul.


¿A qué se debe esta emisión de luz?

Este fenómeno que se puede apreciar, es debido al fenómeno de fluorescencia (no confundir con fosforescencia) que presenta uno de los componentes empleados en la tónica para aromatizar. La quinina

sábado, 22 de febrero de 2014

Presentación

Para empezar, buenos días. Intentaré ser lo más breve posible ya que Iván os presentó a todos el blog y yo tan solo quiero emplear esta entrada para presentarme a mi mismo.

 Mi nombre es Martín Soto y soy estudiante de química en la Universidad de Oviedo. El uso principal que le daré al blog será para compartir con todos vosotros curiosidades que se pueden observar en nuestro día a día y les daré una explicación desde un punto de vista químico. Espero poder subir algo por lo menos una vez a la semana y que sea de interés general, pero eso, evidentemente, no lo puedo garantizar.

Por mi parte no tengo mucho más que añadir y confío en que mi aportación a este blog, a la par que entretener, sirva para hacer de la química una ciencia más cercana y comprensible para todos.


Un saludo a todos


viernes, 21 de febrero de 2014

El curioso caso del primo del cólera y la sepia hawaiana

El otro día, al llegar a casa después de clase, estaban dando en la 2 un documental sobre este caso, lo suficiente para proponerme hacer un post sobre ello.

Se trata de un caso de simbiosis entre la sepia Euprymna y el Vibrio fischeri, que es una bacteria de la familia de las vibrionaceas, donde también se encuentra la bacteria del cólera. De hecho, el estudio de esta simbiosis ha permitido averiguar aspectos importantes sobre el cólera.

A todo esto, yo soy la sepia en cuestión, choca ese  tentáculo.

Pero antes voy a contar algo sobre simbiosis. La simbiosis es un caso de mutualismo, son muy importantes pues permiten a ciertas especies vivir en un ambiente con mayor éxito de lo que lo harían sin la otra especie, de hecho algunas podrían no existir en ese ambiente de no contar con la ayuda de la otra.

viernes, 14 de febrero de 2014

Queliceromorfos

Tras unos días de receso, vamos con una entrada sobre unos animalillos que es una excusa perfecta para colgar un montón de fotos que, aunque puede desagradar a una parte del público, a mi me resultan simpáticas.

Vamos a hablar de un grupo de artrópodos, que son los quelicerados, dentro del cual tenemos 3 clases: Picnogónidos, merostomados y arácnidos.

Para quitarme la trama de encima y dedicarme a poner fotos, en esta imagen
vemos las características de cada grupo.

Lo primero que hay que comentar de estos organismos es que no tienen cabeza diferenciada y el nombre del grupo hace honor al único par de apéndices bucales que poseen, los quelíceros. Su cuerpo está diferenciado en 2 partes: Prosoma (Anterior) y opistosoma (Posterior).

viernes, 7 de febrero de 2014

Apuntes sobre bacterias

Más adelante me gustaría comentar algunas cosas sobre bacterias, de modo que voy a explicar algunas cosas necesarias a saber sobre las bacterias para poner en contexto esas futuras entradas.

Lo primero que hay que tener claro es que poseen células procariotas, en lo que se diferencian de los organismos más evolucionados, los cuales tenemos células eucariotas.

No os fiéis de esta imagen, no está a escala, las eucariotas son de un tamaño muco mayor a las procariotas.

Las diferencias principales están en la localización del material genético, que en eucariotas se encuentra rodeado de una membrana y en procariotas disperso por el interior de la célula. El tamaño de una eucariota es mucho mayor, entre 10 y 150 micras, mientras que el de una procariota es de entre 0,5 y 10 micras. Además, encontramos diferencias químicas en la membrana y pared celular (Con la de eucariotas vegetales). Y la más evidente mirando la imagen es la simpleza de estructuras internas de procariotas en comparación con eucariotas.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Lágrimas de cocodrilo

Muchas veces hemos oído esta expresión, referida a personas cínicas que fingen estar afligidos por un suceso, cuando realmente les da igual. Pero... ¿Realmente los cocodrilos lloran? Y de hacerlo... ¿Lloran de tristeza o para engañar?


Efectivamente, los cocodrilos lloran, o más bien secretan una solución acuosa por una glándula colindante al ojo. Porque no, no lloran por tristeza, ni tampoco para engañar a sus presas como lo hacen las personas con "lágrimas de cocodrilo", ni siquiera lo hacen por una glándula homóloga a la lacrimal de los humanos. Lo que hacen realmente es excretar el exceso de sales por las glándulas de la sal, órgano que comparten reptiles y aves marinas:

lunes, 3 de febrero de 2014

Presentación del blog

Buenos días, y digo días porque estoy escribiendo esto por la mañana, de modo que os doy las buenas tardes o noches por si lo leéis en otro momento.

Dejando los formalismos a un lado, os doy la bienvenida a este blog que tratará de explicar sencillamente algunos temas sobre distintos campos de la ciencia. La idea no es solo explicar el asunto del que trata la entrada, sino que también los lectores podréis dejar un comentario si deseáis ampliar una parte del tema o si queréis dar una idea para una entrada de un tema del que no se haya hablado.

¿Qué puedo esperar?